• Que la vacuna nos una
  • Así se usa
  • Contáctanos
LibérateLibérateLibérateLibérate
  • Nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • ¿Dónde puedo realizarla?
    • ¿Cuánto tiempo debo realizarla?
    • ¿Cuándo debo realizarla?
    • ¿Por qué es importante?
    • Activación física en niños
  • Ecosistema
  • Programas
  • Eventos
  • Noticias

Consejos prácticos para prevenir lesiones en tu rutina de actividad física

Por Consejo de la Comunicación | Actividad física, Salud | 0 comentario | 22 enero, 2024 | 0

Hacer actividad física regularmente es beneficioso para tu cuerpo, pero la posibilidad de lesiones siempre está presente. Desde torceduras hasta dolor de espalda, las lesiones relacionadas con la actividad física pueden evitarse con una planificación adecuada. Aquí te presentamos cómo prevenir lesiones y mantener tu seguridad durante la actividad física.

Causas comunes de lesiones relacionadas con la actividad física

Las lesiones pueden ser causadas por diversos factores, como hacer actividad física sin calentamiento previo, repetir el mismo movimiento, no descansar entre la actividad física o exigir demasiado al cuerpo. Utilizar el equipo incorrecto también es un riesgo importante. Con conciencia y precaución, puedes evitar estas lesiones y disfrutar de una rutina de activación física segura.

Calentamiento y enfriamiento: claves para evitar lesiones

Calentar antes de la actividad física ayuda a fluir la sangre, calienta los músculos y previene lesiones. Un calentamiento efectivo puede incluir ejercicios suaves durante los primeros minutos, seguidos de una aceleración progresiva. Del mismo modo, un enfriamiento adecuado después de la actividad física ayuda a que el ritmo cardíaco y la temperatura corporal regresen a niveles normales.

Estiramiento ¿si o no?

Para mantener la flexibilidad, estirarte al menos dos veces por semana es fundamental. Sin embargo, es importante destacar que no debes estirar los músculos cuando están fríos. Mantén las posiciones de estiramiento durante 15 a 30 segundos y evita rebotes o movimientos bruscos.

Elección inteligente de actividad física

Antes de comenzar cualquier actividad física, especialmente si no has estado activo o tienes problemas de salud, consulta con tu médico. Iniciar con actividades físicas de baja intensidad, como bailar, caminar, subir y bajar escaleras, andar en bicicleta, jugar alguna actividad como futbol o básquetbol, estiramientos y fortalecimiento muscular, reduce el riesgo de lesiones, especialmente para aquellos nuevos en la actividad física.

Escucha a tu cuerpo y cuándo llamar al médico

Contrariamente al antiguo dicho “sin dolor no hay ganancia”, nunca debes sentir dolor durante la activación física. Escucha a tu cuerpo y evita aumentar la cantidad de días, la duración y la intensidad de la activación física al mismo tiempo. Si experimentas dolor persistente o mucha incomodidad, consulta a tu médico.

Recuerda, la actividad física segura es clave para disfrutar de sus beneficios sin comprometer tu salud. Con precaución y conocimiento, puedes mantener una rutina de actividad física efectiva y libre de lesiones. ¡Prioriza tu seguridad mientras cuidas y activas de tu cuerpo!

#CuandoTeActivasTeLiberas, #Libérate, Activación física, Actividad física, Actividad Física Preventiva, Actividad física regular, Actividad física sin lesiones, Beneficios de la actividad física, Bienestar Físico, Calentamiento Efectivo, Cómo prevenir lesiones, Consejos actividad física Seguro, Cuerpo Saludable, Elección de actividad física, Equipo Deportivo, Estiramiento Correcto, Flexibilidad Segura, Rutina Física Segura

Publicaciones relacionadas

  • Salud cerebral: la actividad física es clave

    Por Consejo de la Comunicación | 0 comentario

    Para tener un cerebro sano hay que hacer ejercicio. Los neurólogos recomiendan practicar 30 minutos durante 5 días a la semana para potenciar sus efectos, mejorar la memoria y el aprendizaje y disminuir el riesgoLeer más

  • ¿Sabes cuántas empresas hay detrás del Día Mundial de la Relajación y Reiki?

    Por Consejo de la Comunicación | 0 comentario

    ¿Sabes cuántas empresas hay detrás del Día Mundial de la Relajación y Reiki? ● La industria de salones y clínicas de belleza, baños públicos y bolerías, registró más de 641 mil millones del PIB, enLeer más

  • Cómo la actividad física impacta positivamente en todas las edades

    Por Consejo de la Comunicación | 0 comentario

    La actividad física no solo es esencial para mantenernos en forma, sino que también brinda beneficios significativos a lo largo de todas las etapas de la vida. Desde la infancia hasta la edad adulta yLeer más

  • 30 minutos de actividad física diaria pueden cambiar tu vida y prevenir enfermedades

    Por Consejo de la Comunicación | 0 comentario

    La actividad física no solo es una herramienta para mejorar el aspecto físico; también es una defensa sólida contra diversas enfermedades. Más allá de sus beneficios estéticos, dedicar tan solo 30 minutos al día 5Leer más

  • Cómo la actividad física puede prevenir enfermedades físicas y mentales

    Por Consejo de la Comunicación | 0 comentario

    La salud física y mental son dos pilares fundamentales que definen el bienestar de una persona. La primera se refiere al estado fisiológico y funcional del cuerpo, mientras que la segunda abarca el bienestar emocional,Leer más

Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones recientes

  • BeHealthy, el programa global de bienestar de Santander
  • ¡Corre con propósito! 🏃‍♂🏃‍♀
  • Reconocen a Grupo Bimbo por promover hábitos saludables entre sus colaboradores
  • Camila “Magnífica” Zamorano se convierte en campeona del mundo; es la más joven en lograrlo
  • 15 ejercicios de estiramiento de espalda y cuello

Etiquetas

#CuandoTeActivasTeLiberas #CuantoTeActivasTeLiberas #Libérate 30 min de actividad física 30 minutos al día 5 días a la semana Activación física Activación saludable activarse 30 minutos 5 días a la semana Actividad física Actividad física al aire libre Actividad Física Diaria Actividad física en el trabajo Actividad física regular Actívate 30 minutos 5 días de tu semana Adultos mayores ASPEN Beneficios de la actividad física Bienestar Físico Bosque de Chapultepec Carrera Ciudad de México CONFE Consejo de la Comunicación Convocatoria Cómo tener una vida más sana Dónde ir Ejercicio Diario Envejecimiento Saludable Evento Familia Hábitos Saludables IMSS Inactividad Libérate Programas QUEMA Quemar calorías Queremos Mexicanos Activos Recomendaciones Salud Salud y Bienestar Sociedad Mexicana de Caricaturistas Vida Activa Vida Activa Y Saludable Vida Saludable

#CuandoTeActivasTeLiberas
¡SÚMATE AL RETO! La actividad física puede combinarse con actividades cotidianas.

Únete al reto aquí

Etiquetas

Actividades Actividad física Actívate ASPEN Beneficios CONADE Dónde realizarla Familia Feria Deportiva FMF GRUPO BIMBO IMSS INDEPORTE ISSSTE Mexicanos Activos Programas Recomendaciones Salud Santander Special Olympics Uncategorized

Novedades

  • BeHealthy, el programa global de bienestar de Santander
  • ¡Corre con propósito! 🏃‍♂🏃‍♀
  • Reconocen a Grupo Bimbo por promover hábitos saludables entre sus colaboradores
  • Camila “Magnífica” Zamorano se convierte en campeona del mundo; es la más joven en lograrlo
  • 15 ejercicios de estiramiento de espalda y cuello
Copyright 2022 Consejo de la Comunicación | Activación física | Aviso de privacidad
  • ¿DÓNDE PUEDO REALIZARLA?
  • Contáctanos
  • Ecosistema
  • Inicio
  • Libérate niños y niñas
  • Nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes
  • Programas que fomentan la actividad física
  • Reto 30 minutos 5 días de tu semana
Libérate