Dedicarle tiempo al ejercicio físico es una buena manera de cuidar tu cuerpo y tu mente.
Dedicarle tiempo al ejercicio físico es una buena manera de cuidar tu cuerpo y tu mente.
Se ha demostrado que la actividad física regular ayuda a prevenir y controlar las enfermedades cardíacas, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes y varios tipos de cáncer.
Para compensar los efectos nocivos del sedentarismo que la pandemia del coronavirus, el confinamiento y el teletrabajo dejaron, la OMS recomienda realizar actividad física entre 30 y 40 minutos al día.
Se piensa que el estiramiento y el fortalecimiento muscular son temas exclusivamente de atletas, pero todos necesitamos hacerlo para proteger nuestra movilidad e independencia.
Subir y bajar escaleras durante 20 minutos ofrece todo tipo de beneficios, por ejemplo otorga mayor fuerza, resistencia y densidad ósea; mejora el equilibrio y la agilidad y disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades del corazón.
Es importante promover la activación física en el ámbito profesional porque ayuda a la salud en general.
Diversas investigaciones han demostrado que pasar tiempo en la naturaleza es bueno para nuestra salud física y mental y andar en bicicleta es una de las actividades que nos lo permite.
Si no acostumbras hacer ejercicio, inicia practicando 10 minutos al día y poco a poco aumenta el tiempo o número de repeticiones del ejercicio, hasta que llegues a un mínimo de 30 minutos diarios.
La actividad física es esencial para envejecer saludablemente.
Estas recomendaciones se basan en las Directrices sobre actividad física federales estadounidenses, 2.ª edición, publicadas por el Departamento de Salud y Servicios Sociales de Estados Unidos, Oficina de Prevención de Enfermedades y Promoción de la Salud.
#CuandoTeActivasTeLiberas
¡SÚMATE AL RETO! La actividad física puede combinarse con actividades cotidianas.