• Que la vacuna nos una
  • Así se usa
  • Contáctanos
LibérateLibérateLibérateLibérate
  • Nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • ¿Dónde puedo realizarla?
    • ¿Cuánto tiempo debo realizarla?
    • ¿Cuándo debo realizarla?
    • ¿Por qué es importante?
    • Activación física en niños
  • Ecosistema
  • Programas
  • Eventos
  • Noticias

15 ejercicios de estiramiento de espalda y cuello

    Inicio Actívate Actividades 15 ejercicios de estiramiento de espalda y cuello

    15 ejercicios de estiramiento de espalda y cuello

    Por Consejo de la Comunicación | Actividades, Beneficios, Salud | 0 comentario | 5 febrero, 2025 | 0

    Los ejercicios de estiramiento de espalda y cuello son una excelente estrategia para prevenir y aliviar el dolor, además de favorecer la relajación muscular y aumentar la amplitud de los movimientos. Estos estiramientos son especialmente útiles para personas que pasan mucho tiempo sentadas o en la misma posición.

    Se recomienda hacer una pausa de 5 minutos cada 2 horas durante la jornada laboral, manteniendo cada estiramiento entre 20 y 30 segundos, y repitiendo el movimiento 3 veces.

    Estos ejercicios pueden realizarse varias veces al día. Si se practican al final del día, también pueden contribuir a mejorar la calidad del sueño, ya que ayudan a relajar el cuerpo. Para potenciar este efecto, lo ideal es tomar un baño con agua caliente antes de realizarlos, lo que ayudará a relajar aún más los músculos y a aumentar la efectividad de los estiramientos.

    Principales ejercicios

    Algunos ejercicios de estiramiento que puede realizar para el dolor de espalda y cuello son:

    1. Doblar el cuerpo hacia adelante

    Con las piernas juntas, doblar el cuerpo hacia adelante como se muestra en la imagen, manteniendo las rodillas estiradas.

    2. Extensión de piernas

    Sentarse en el suelo y flexionar una pierna hasta colocar el pie cerca de las partes íntimas, y extender lo mejor posible la otra pierna. Doblar el cuerpo hacia adelante, intentando la mano en el pie, como se observa en la imagen, manteniendo la rodilla estirada. En caso de no alcanzar el pie, colocar la mano en el medio de la pierna o del tobillo. Después, repetir con la otra pierna.

    3. Tocar el suelo

    Este ejercicio es similar al primer ejercicio, pero puede ser más intenso. Se debe forzar lo mayor posible para apoyar las palmas de las manos en el piso, sin flexionar las rodillas.

    4. Estirar el cuello

    Inclinar la cabeza para un lado y con ayuda de la mano, ejercer fuerza para estirar el cuello. La otra mano puede permanecer en el hombro o suspendida a lo largo del cuerpo.

    5. Inclinar la cabeza para atrás

    Mantener los hombros alineados e inclinar la cabeza hacia atrás, mirando hacia arriba. Se puede colocar una mano en la nuca para mayor comodidad.

    6. Inclinar la cabeza para abajo

    Colocar las dos manos en la parte posterior de la cabeza, ejercer un poco de presión para inclinar la cabeza hacia adelante, sintiendo como la extensión de la espalda.

    7. Sentarse sobre los talones

    Arrodillarse en el suelo, juntar los glúteos a los talones, inclinar el cuerpo hacia adelante hasta llegar al suelo; manteniendo las manos estiradas hacia adelante, como se muestra en la imagen.

    8. Juntar las manos por detrás de la espalda

    Sentarse en el suelo con las piernas flexionadas en posición de mariposa, colocar la espalda recta e intentar juntar las palmas de las manos por detrás de la espalda, como se muestra en la imagen.

    9. Girar la espalda

    Sentarse en el suelo, apoyar una mano cerca de los glúteos e inclinar el tronco para atrás. Para ayudar a mantener esa posición, se puede doblar una de las piernas y usarla como apoyo para el brazo, como se muestra en la imagen. Después repita el movimiento para el otro lado.

    10. Pirámide con la mano en el suelo

    Con las piernas separadas, abrir los brazos horizontalmente e inclinar el cuerpo para adelante. Apoyar una mano en el suelo, en el centro, y girar el cuerpo para un lado, manteniendo la otra mano estirada a lo alto. Después repita el movimiento para el otro lado.

    11. Rodillas contra el pecho

    Tumbarse boca arriba con las rodillas flexionadas. Llevar las dos rodillas al pecho y ayudarse con las manos para acercar bien las rodillas. Al mismo tiempo, mantener los hombros relajados y la cabeza apoyada al suelo. Luego, llevar la cabeza hacia las rodillas, provocando así el estiramiento de la parte superior de la espalda.

    12. Estiramiento rotativo de la parte baja de la espalda

    Acostarse boca arriba, con las rodillas flexionadas y los brazos estirados. Dejar que las rodillas caigan hacia el lado izquierdo, rotando la columna lumbar. Se puede aumentar la intensidad con la ayuda de la mano izquierda, ejerciendo fuerza sobre la rodilla derecha. La cabeza debe girar en sentido contrario de las piernas, es decir, a la derecha. Luego repetir el ejercicio del lado contrario.

    13. Posición de gato

    Para la posición inicial hay que colocarse sobre las manos y las rodillas separadas a la distancia de la cadera. Luego arquear lentamente la espalda, como si se elevara el abdomen hacia el techo. Mantener unos segundos y dejar caer lentamente la espalda, volviendo a la posición inicial.

    14. Posición de vaca

    Comenzar desde la posición inicial del ejercicio anterior. Levantar la cabeza y dejar la pelvis que caiga hacia adelante, doblando la espalda hacia el suelo.

    15. Sentado con inclinación hacia adelante

    Sentarse sobre el suelo con las piernas estiradas hacia al frente. Flexionar suavemente hacia adelante las caderas, bajando el vientre hasta los muslos. Puede ayudarse colocando una toalla de baño alrededor de los talones para acercarse más fácilmente. Estirar hasta que se sienta una leve tensión en la parte posterior de las piernas y la espalda baja.

    Cuánto tiempo realizar el estiramiento

    Cada posición de estiramiento se debe mantener entre 20 a 30 segundos, luego se debe repetir el movimiento 3 veces, o también se puede mantener la posición durante 1 minuto seguido.

    Cómo realizar el estiramiento correctamente

    Los ejercicios de estiramiento muscular se pueden realizar antes y después de la actividad física, al levantarse a la mañana o antes de acostarse.

    Durante el estiramiento es normal sentir el músculo extendiéndose, pero es importante no forzar mucho para no perjudicar la columna.

    Además, un fisioterapeuta los podría indicar como forma de tratamiento, pues ayudan a mejorar la flexibilidad muscular, previenen y tratan dolores musculares y articulares.

    En caso de sentir dolor u hormigueo, se recomienda consultar un fisioterapeuta para que indique un tratamiento más adecuado.

    #CuandoTeActivasTeLiberas, #Libérate, 30 min de actividad física

    Publicaciones relacionadas

    • ¡Se nos terminó el año, pero no bajes la guardia!

      Por Consejo de la Comunicación | 0 comentario

      El final del año llega con celebraciones, reflexiones y nuevos comienzos. Sin embargo, es importante recordar que, aunque cerremos un capítulo, nuestra salud física, mental y emocional sigue siendo una prioridad. En QUEMA, te brindamosLeer más

    • Salud cerebral: la actividad física es clave

      Por Consejo de la Comunicación | 0 comentario

      Para tener un cerebro sano hay que hacer ejercicio. Los neurólogos recomiendan practicar 30 minutos durante 5 días a la semana para potenciar sus efectos, mejorar la memoria y el aprendizaje y disminuir el riesgoLeer más

    • Día del Folklore en México: Bailar para tener un estilo de vida saludable

      Por Consejo de la Comunicación | 0 comentario

      Ciudad de México a 21 de agosto de 2024.- El 22 de agosto se celebra en México y en muchos países de América Latina, el día del Folklore, el cual tiene como objetivo preservar yLeer más

    • ¿Sabes cuántas empresas hay detrás del Día Mundial de la Relajación y Reiki?

      Por Consejo de la Comunicación | 0 comentario

      ¿Sabes cuántas empresas hay detrás del Día Mundial de la Relajación y Reiki? ● La industria de salones y clínicas de belleza, baños públicos y bolerías, registró más de 641 mil millones del PIB, enLeer más

    • ¿Por qué es tan importante la actividad física para la salud y bienestar?

      Por Consejo de la Comunicación | 0 comentario

      A continuación, le mostramos algunas de las formas en que la actividad física puede ayudarla a sentirse mejor, tener un mejor aspecto y vivir mejor. Porque, ¿por qué no?

    Deja un comentario

    Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Publicaciones recientes

    • Camila “Magnífica” Zamorano se convierte en campeona del mundo; es la más joven en lograrlo
    • 15 ejercicios de estiramiento de espalda y cuello
    • Los mejores sitios para caminar en la Ciudad de México
    • ¡Se nos terminó el año, pero no bajes la guardia!
    • Prevención ante el frío: cuidarnos desde casa y más allá

    Etiquetas

    #CuandoTeActivasTeLiberas #CuantoTeActivasTeLiberas #Libérate 30 min de actividad física 30 minutos al día 5 días a la semana Activación física Activación saludable activarse 30 minutos 5 días a la semana Actividad física Actividad física al aire libre Actividad Física Diaria Actividad física en el trabajo Actividad física regular Actívate 30 minutos 5 días de tu semana Adultos mayores ASPEN Beneficios de la actividad física Bienestar Físico Bosque de Chapultepec Carrera Ciudad de México CONFE Consejo de la Comunicación Convocatoria Cómo tener una vida más sana Dónde ir Ejercicio Diario Envejecimiento Saludable Evento Familia Hábitos Saludables IMSS Inactividad Libérate Programas QUEMA Quemar calorías Queremos Mexicanos Activos Recomendaciones Salud Salud y Bienestar Sociedad Mexicana de Caricaturistas Vida Activa Vida Activa Y Saludable Vida Saludable

    #CuandoTeActivasTeLiberas
    ¡SÚMATE AL RETO! La actividad física puede combinarse con actividades cotidianas.

    Únete al reto aquí

    Etiquetas

    Actividades Actividad física Actívate ASPEN Beneficios CONADE Dónde realizarla Familia Feria Deportiva FMF IMSS INDEPORTE ISSSTE Mexicanos Activos Programas Recomendaciones Salud Special Olympics Uncategorized

    Novedades

    • Camila “Magnífica” Zamorano se convierte en campeona del mundo; es la más joven en lograrlo
    • 15 ejercicios de estiramiento de espalda y cuello
    • Los mejores sitios para caminar en la Ciudad de México
    • ¡Se nos terminó el año, pero no bajes la guardia!
    • Prevención ante el frío: cuidarnos desde casa y más allá
    Copyright 2022 Consejo de la Comunicación | Activación física | Aviso de privacidad
    • ¿DÓNDE PUEDO REALIZARLA?
    • Contáctanos
    • Ecosistema
    • Inicio
    • Libérate niños y niñas
    • Nosotros
    • Noticias
    • Preguntas frecuentes
    • Programas que fomentan la actividad física
    • Reto 30 minutos 5 días de tu semana
    Libérate