• Que la vacuna nos una
  • Así se usa
  • Contáctanos
LibérateLibérateLibérateLibérate
  • Nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • ¿Dónde puedo realizarla?
    • ¿Cuánto tiempo debo realizarla?
    • ¿Cuándo debo realizarla?
    • ¿Por qué es importante?
    • Activación física en niños
  • Ecosistema
  • Programas
  • Eventos
  • Noticias

Hacer ejercicio para tener una mejor vida

Por Consejo de la Comunicación | Salud | 0 comentario | 19 septiembre, 2022 | 2

¿Alguna vez has reflexionado cuánto tiempo permaneces sentado al día? Ya sea en el transporte público, en el auto, en la escuela, en la casa, etc. Dicho hábito, sin duda, tendrá repercusiones en tu salud. Es por ello que dedicarle tiempo al ejercicio físico es una buena manera de cuidar tu cuerpo y tu mente.

De acuerdo con Héctor Luis Cristóbal Morales, médico residente de la Clínica de Control de Peso de la Dirección de Medicina del Deporte de la UNAM,  el estilo de vida actual conduce a las personas a permanecer demasiado tiempo sentadas e inactivas, lo cual obliga a tener una rutina de ejercicio y aumentar nuestros niveles de actividad física.

Beneficios 

Realizar alguna actividad física de manera constante, brinda diversos beneficios físicos y psicológicos tanto a corto como a largo plazo.

Sobre los aspectos físicos, ayuda a tener un control del peso y a disminuir el riesgo de sufrir enfermedades crónicas degenerativas como la diabetes, hipertensión, eventos cardiovasculares y algunos tipos de cáncer como el de colon y mamas, ya que el ejercicio activa los sistemas antioxidantes.

De igual manera, los huesos, las articulaciones y los músculos se ven beneficiados, pues la actividad física los fortalece y retrasa su degeneración, así se previenen enfermedades como la osteoporosis.

Ejercitarnos también regula los niveles de presión arterial, del metabolismo, de la glucosa y mejora la sensibilidad a la insulina, factores que son las primeras causas de muerte a nivel mundial y en nuestro país.

Respecto a las mejoras psicológicas, genera un mejor descanso, reduce los niveles de tensión, estrés, depresión y ansiedad gracias a la liberación de endorfinas, es decir, funciona como un fármaco antidepresivo que al paso del tiempo le producirá un estado de bienestar general a la persona. Además, mejora la autoestima, concentración, memoria y capacidad de reacción. 

“Al conseguir una mayor concentración, mejora la toma de decisiones. Asimismo te hace una persona más disciplinada y ello repercutirá en otros escenarios de tu vida, como en la escuela o en el trabajo”, expresó el médico.

Los estudios indican que la mejora del rendimiento escolar y laboral obedece a que el ejercicio aumenta el flujo de la sangre y más oxígeno llega al cerebro, nutriendo y fortaleciendo este órgano, favoreciendo así los procesos cognitivos.

La actividad física no está restringida para nadie, sin embargo, el tipo de actividad y tiempo destinado a su ejecución varía según el rango de edad, explicó Cristóbal Morales.

Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud:

  • Los niños y jóvenes de 5 a 17 años deben invertir como mínimo 60 minutos diarios en actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa.
  • Los adultos de 18 a 64 años deben dedicar como mínimo 150 minutos semanales a la práctica de actividad física aeróbica, de intensidad moderada, o bien 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa cada semana, o una combinación equivalente de actividades moderadas y vigorosas.
  • Los adultos de 65 en adelante deben destinar 150 minutos semanales a realizar actividades físicas moderadas aeróbicas, o bien algún tipo de actividad física vigorosa aeróbica durante 75 minutos, o una combinación equivalente de actividades moderadas y vigorosas.

Héctor Cristóbal está consciente de la problemática del sedentarismo. “La inactividad física es un relevante factor de riesgo de mortalidad a nivel mundial, por eso se considera el tabaquismo de nuestra época. El 80% de la población adolescente del mundo no tiene un nivel suficiente de actividad física”.

Pero aquella realidad aún puede cambiar. “Aprovechemos las áreas y actividades que nos ofrece la UNAM. Podríamos ser un ejemplo para otras universidades y futuras generaciones. El ejercicio no es exclusivo de un grupo social o edad, los beneficios son para cualquiera ¡Hay que movernos todos!”, concluyó el médico.

Vía Ciencia UNAM

Actividad física, Beneficios de la actividad física, Salud

Publicaciones relacionadas

  • Importancia de mantenerte activo físicamente y evitar enfermedades crónico-degenerativas

    Por Consejo de la Comunicación | 0 comentario

    ¿Sabías qué? El confinamiento y la falta de tiempo han sido factores que han llevado a la población en México a tener un estilo de vida inactivo. Conoce de la mano del Dr. Jonny PachecoLeer más

  • Unidos para promover la Activación Física

    Por admincc | 0 comentario

    El Consejo de la Comunicación y la Arquidiócesis Primada de México anuncian su alianza para promover la actividad fìsica en el marco de la Megamisión 2022.

  • BienFest 2022

    Por admincc | 0 comentario

    BienFest, un evento de contenidos digitales sobre salud física, emocional y financiera.

  • La actividad física

    Por Consejo de la Comunicación | 0 comentario

    Se ha demostrado que la actividad física regular ayuda a prevenir y controlar las enfermedades cardíacas, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes y varios tipos de cáncer.

  • Los beneficios de caminar

    Por Consejo de la Comunicación | 7 comentarios

    Para compensar los efectos nocivos del sedentarismo que la pandemia del coronavirus, el confinamiento y el teletrabajo dejaron, la OMS recomienda realizar actividad física entre 30 y 40 minutos al día.

Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones recientes

  • La Federación Mexicana de Baile y Danza Deportiva, la Sociedad Mexicana de Caricaturistas y el Consejo de la Comunicación promueven la actividad física para mejorar la salud en México.
  • Importancia de mantenerte activo físicamente y evitar enfermedades crónico-degenerativas
  • Checa los mejores trucos para mejorar en el fútbol
  • Así se vivió La Feria del Deporte 2022 y ésta trajo diversión y juego a las niñas y niños de la Ciudad de México.
  • La Megamisión 2022 celebra clase masiva de baile para promover la Activación Física entre la juventud mexicana

Etiquetas

Actividad física Actividad física en el trabajo Adultos mayores ASPEN Aumentar masa muscular Baile Beneficios de la actividad física Bicicleta Carrera CDMX Centro Comercial Las Américas Ecatepec Centros deportivos Ciudad de México Comenzar rutina Consejo de la Comunicación Consejos para mejorar en el futbol Convocatoria Deporte deportes Dónde ir enfermedades crónico degenerativas Estiramientos Evento Familia Federación Mexicana de Baile y Danza Deportiva Feria del Deporte Feria del deporte 2022 Futbol Guadalajara IMSS Inactividad Instituto Nacional de Geriatría MEXICANOS ACTIVOS Monterrey Organización Mundial de la Salud Programas Puebla QUEMA Quemar calorías Queremos Mexicanos Activos Recomendaciones Rutina Salud Sociedad Mexicana de Caricaturistas Zapopan

#CuandoTeActivasTeLiberas
¡SÚMATE AL RETO! La actividad física puede combinarse con actividades cotidianas.

Únete al reto aquí

Etiquetas

Actividad física Actividad física en el trabajo Adultos mayores ASPEN Aumentar masa muscular Baile Beneficios de la actividad física Bicicleta Carrera CDMX Centro Comercial Las Américas Ecatepec Centros deportivos Ciudad de México Comenzar rutina Consejo de la Comunicación Consejos para mejorar en el futbol Convocatoria Deporte deportes Dónde ir enfermedades crónico degenerativas Estiramientos Evento Familia Federación Mexicana de Baile y Danza Deportiva Feria del Deporte Feria del deporte 2022 Futbol Guadalajara IMSS Inactividad Instituto Nacional de Geriatría MEXICANOS ACTIVOS Monterrey Organización Mundial de la Salud Programas Puebla QUEMA Quemar calorías Queremos Mexicanos Activos Recomendaciones Rutina Salud Sociedad Mexicana de Caricaturistas Zapopan

Novedades

  • La Federación Mexicana de Baile y Danza Deportiva, la Sociedad Mexicana de Caricaturistas y el Consejo de la Comunicación promueven la actividad física para mejorar la salud en México.
  • Importancia de mantenerte activo físicamente y evitar enfermedades crónico-degenerativas
  • Checa los mejores trucos para mejorar en el fútbol
  • Así se vivió La Feria del Deporte 2022 y ésta trajo diversión y juego a las niñas y niños de la Ciudad de México.
  • La Megamisión 2022 celebra clase masiva de baile para promover la Activación Física entre la juventud mexicana
Copyright 2022 Consejo de la Comunicación | Activación física | Aviso de privacidad
  • ¿DÓNDE PUEDO REALIZARLA?
  • Centro de Contacto
  • Contáctanos
  • Ecosistema
  • Inicio
  • Libérate niños y niñas
  • Mantenimiento
  • Nosotros
  • Noticias
  • Política de privacidad
  • Preguntas frecuentes
  • Programas que fomentan la actividad física
  • Reto 30 minutos 5 días de tu semana
Libérate