• Que la vacuna nos una
  • Así se usa
  • Contáctanos
LibérateLibérateLibérateLibérate
  • Nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • ¿Dónde puedo realizarla?
    • ¿Cuánto tiempo debo realizarla?
    • ¿Cuándo debo realizarla?
    • ¿Por qué es importante?
    • Activación física en niños
  • Ecosistema
  • Programas
  • Eventos
  • Noticias

¿Cómo empezar a hacer actividad física?

Por Consejo de la Comunicación | Recomendaciones | 0 comentario | 26 abril, 2022 | 0

Puede que hayan pasado meses, e incluso años, desde la última vez que te quedaste sin aliento por practicando deporte o alguna actividad física. La mala noticia es que hay una gran cantidad de beneficios que simplemente estás ignorando. La buena noticia es que nunca es tarde para empezar a hacer ejercicio o retomar hábitos que habías desterrado de tu rutina. La edad no es un factor determinante: lo verdaderamente importante es abandonar el sedentarismo.

Las excusas de la falta de tiempo o motivación, ambas habitualmente esgrimidas por quienes se rinden antes siquiera de empezar, parten en muchos casos del desconocimiento. No, no necesitas pasar largas horas en el gimnasio o correr el equivalente a una media maratón para obtener beneficios. Y en cuanto a la motivación, ¿acaso no es suficiente recompensa prevenir numerosas enfermedades crónicas y mejorar otros aspectos indispensables para tu bienestar?

Obviamente, comenzar a practicar deporte o retomar el ejercicio físico después de un periodo de inactividad debe ir acompañado de varias precauciones para que nuestro cuerpo se adapte de forma progresiva y alcanzar así un estado saludable con la mejor forma física.

En este sentido, el Dr. Juan Antonio Corbalán, director de la Unidad de Salud Deportiva de Vithas Internacional (Madrid), ofrece varias recomendaciones para no abandonar a las primeras de cambio e incorporar el ejercicio como parte fundamental de un estilo de vida saludable.

Consejos del doctor Juan Antonio Corbalán

  1. “La vuelta al entrenamiento –o el inicio de la actividad deportiva de aquellas personas que llevan tiempo sin practicar deporte– no debe estar ligada a una imposición, sino que debe ser placentera y permitir a nuestro organismo readaptarse de forma progresiva”.
  2. “Además de seguir una dieta equilibrada, es fundamental realizar ejercicio al menos tres veces por semana durante 60 minutos, siempre teniendo en cuenta la condición física de cada persona”.
  3. “Antes de iniciarnos en la práctica deportiva o retomar nuestra actividad tras una pausa prolongada es fundamental realizarnos un estudio físico y ponernos en manos de buenos profesionales para que los especialistas puedan asesorarnos en función de nuestras necesidades específicas, planificar y supervisar nuestro entrenamiento con el objetivo de obtener el beneficio máximo de la actividad física”.
  4. “Es fundamental realizar un buen calentamiento para poner a punto el cuerpo para trabajar, aumentar las pulsaciones de forma progresiva y la presión sanguínea.
  5. “Es aconsejable que durante las primeras semanas de entrenamiento se siga una rutina de ejercicios preparatorios en la que impliquemos el mayor número posible de grupos musculares con el objetivo de ejercitar nuestro cuerpo y adaptarlo al ejercicio físico”.
  6. “El entrenamiento debe comenzar de forma suave y controlada, ejecutando los ejercicios con una evolución gradual, sin forzar el organismo”.
  7. “En el caso de que realicemos ejercicios aeróbicos –como caminar, trotar, correr, nadar, etc.– debemos iniciarlos de forma lenta e ir aumentando progresivamente la actividad para adaptar la intensidad al nuevo trabajo muscular”.
  8. “Al terminar todos los ejercicios, es importante realizar estiramientos lentos y suaves durante 10 o 15 minutos para que los músculos se recuperen del esfuerzo. Es importante respetar los tiempos de entrenamiento y el descanso para que el ejercicio no dañe nuestro cuerpo, nuestros músculos se recuperen y el deporte sea efectivo”

Plan de entrenamiento para el primer mes

Los siguientes pasos pueden servir de referencia para iniciar el entrenamiento y adecuar nuestro organismo al mismo. Este ritmo es aconsejable mantenerlo, al menos tres veces en semana:

  • Calentamiento activo o convencional (al menos 10 minutos de duración): este calentamiento implica el movimiento y la involucración del deportista y ayudará a prepararnos física, fisiológica y psicológicamente, además de ayudarnos a incrementar nuestra elasticidad y a disminuir las posibilidades de sufrir tirones musculares o desgarros.
  • Podemos realizar un calentamiento que realce el aparato cardiovascular –bici, cinta, elíptica– o por medio de ejercicios de movilidad articular con el objetivo de preparar el cuerpo para la práctica deportiva.
  • Parte principal del entrenamiento (30 minutos, aproximadamente): realizaremos un trabajo general, haciendo hincapié en ejercicios de core (abdominal-lumbar) y de fuerza general en el que intervengan todos los grupos musculares, como sentadillas, elevaciones laterales o abdominales.
  • Ejercicios cardiovasculares (unos 15-20 minutos): para rematar la sesión realizaremos una serie de ejercicios cardiovasculares para subir las pulsaciones, como puede ser saltar a la comba o realizar burpees.
  • Estiramiento (unos 10-15 minutos): para que el cuerpo vuelva a la calma y se recupere con la mayor celeridad, realizaremos unos ejercicios de estiramiento lentos y suaves para relajar los músculos y evitar lesiones.

A partir del primer mes, cuando nuestro organismo ya se haya adaptado a la actividad física y haya adquirido el hábito, podremos comenzar a aumentar la intensidad en los entrenamientos. Y recuerda, el entrenamiento que comparte el doctor Juan Antonio Corbalán es una referenecia. En función de nuestras circunstancias personales y gustos podemos optar por variar alguno de los componentes del mismo.

Afortunadamente existen una gran variedad de ejercicios de fuerza y de índole cardiovascular que se pueden incluir, e incluso una combinación de ambos, como las opciones que ofrece el entrenamiento de peso corporal por ejemplo, que además incide en aspectos básicos como la movilidad, el equilibrio, la elasticidad, la coordinación y, como no, la fuerza. Todo ello con la suficiente exigencia para que nuestro sistema cardiovascular se active y nos permita además quemar calorías y grasas.

Vía AS

Actividad física, Comenzar rutina, Inactividad, Salud

Publicaciones relacionadas

  • Checa los mejores trucos para mejorar en el fútbol

    Por Consejo de la Comunicación | 0 comentario

    El fútbol es un deporte que despierta pasiones al rededor del mundo, y es uno de los deportes más practicados. Si te encanta este deporte, puedes alcanzar un nivel medio de juego con unos sencillos consejos yLeer más

  • NADO X MI CORAZÓN

    Por admincc | 0 comentario

    La idea de organizar “Nado por mi corazón” surgió en 2011 de Swim for your heart, un movimiento internacional que se originó tras la muerte inesperada de un nadador de aguas abiertas que patdecía hipertensión. El evento busca,Leer más

  • Subir y bajar escaleras durante 20 minutos al día favorece la salud

    Por Consejo de la Comunicación | 0 comentario

    Subir y bajar escaleras durante 20 minutos ofrece todo tipo de beneficios, por ejemplo otorga mayor fuerza, resistencia y densidad ósea; mejora el equilibrio y la agilidad y disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades del corazón.

  • La activación física en el lugar de trabajo

    Por Consejo de la Comunicación | 0 comentario

    Es importante promover la activación física en el ámbito profesional porque ayuda a la salud en general.

  • El ciclismo y la salud

    Por Consejo de la Comunicación | 1 comment

    Diversas investigaciones han demostrado que pasar tiempo en la naturaleza es bueno para nuestra salud física y mental y andar en bicicleta es una de las actividades que nos lo permite.

Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones recientes

  • La Federación Mexicana de Baile y Danza Deportiva, la Sociedad Mexicana de Caricaturistas y el Consejo de la Comunicación promueven la actividad física para mejorar la salud en México.
  • Importancia de mantenerte activo físicamente y evitar enfermedades crónico-degenerativas
  • Checa los mejores trucos para mejorar en el fútbol
  • Así se vivió La Feria del Deporte 2022 y ésta trajo diversión y juego a las niñas y niños de la Ciudad de México.
  • La Megamisión 2022 celebra clase masiva de baile para promover la Activación Física entre la juventud mexicana

Etiquetas

Actividad física Actividad física en el trabajo Adultos mayores ASPEN Aumentar masa muscular Baile Beneficios de la actividad física Bicicleta Carrera CDMX Centro Comercial Las Américas Ecatepec Centros deportivos Ciudad de México Comenzar rutina Consejo de la Comunicación Consejos para mejorar en el futbol Convocatoria Deporte deportes Dónde ir enfermedades crónico degenerativas Estiramientos Evento Familia Federación Mexicana de Baile y Danza Deportiva Feria del Deporte Feria del deporte 2022 Futbol Guadalajara IMSS Inactividad Instituto Nacional de Geriatría MEXICANOS ACTIVOS Monterrey Organización Mundial de la Salud Programas Puebla QUEMA Quemar calorías Queremos Mexicanos Activos Recomendaciones Rutina Salud Sociedad Mexicana de Caricaturistas Zapopan

#CuandoTeActivasTeLiberas
¡SÚMATE AL RETO! La actividad física puede combinarse con actividades cotidianas.

Únete al reto aquí

Etiquetas

Actividad física Actividad física en el trabajo Adultos mayores ASPEN Aumentar masa muscular Baile Beneficios de la actividad física Bicicleta Carrera CDMX Centro Comercial Las Américas Ecatepec Centros deportivos Ciudad de México Comenzar rutina Consejo de la Comunicación Consejos para mejorar en el futbol Convocatoria Deporte deportes Dónde ir enfermedades crónico degenerativas Estiramientos Evento Familia Federación Mexicana de Baile y Danza Deportiva Feria del Deporte Feria del deporte 2022 Futbol Guadalajara IMSS Inactividad Instituto Nacional de Geriatría MEXICANOS ACTIVOS Monterrey Organización Mundial de la Salud Programas Puebla QUEMA Quemar calorías Queremos Mexicanos Activos Recomendaciones Rutina Salud Sociedad Mexicana de Caricaturistas Zapopan

Novedades

  • La Federación Mexicana de Baile y Danza Deportiva, la Sociedad Mexicana de Caricaturistas y el Consejo de la Comunicación promueven la actividad física para mejorar la salud en México.
  • Importancia de mantenerte activo físicamente y evitar enfermedades crónico-degenerativas
  • Checa los mejores trucos para mejorar en el fútbol
  • Así se vivió La Feria del Deporte 2022 y ésta trajo diversión y juego a las niñas y niños de la Ciudad de México.
  • La Megamisión 2022 celebra clase masiva de baile para promover la Activación Física entre la juventud mexicana
Copyright 2022 Consejo de la Comunicación | Activación física | Aviso de privacidad
  • ¿DÓNDE PUEDO REALIZARLA?
  • Centro de Contacto
  • Contáctanos
  • Ecosistema
  • Inicio
  • Libérate niños y niñas
  • Mantenimiento
  • Nosotros
  • Noticias
  • Política de privacidad
  • Preguntas frecuentes
  • Programas que fomentan la actividad física
  • Reto 30 minutos 5 días de tu semana
Libérate