• Que la vacuna nos una
  • Así se usa
  • Contáctanos
LibérateLibérateLibérateLibérate
  • Nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • ¿Dónde puedo realizarla?
    • ¿Cuánto tiempo debo realizarla?
    • ¿Cuándo debo realizarla?
    • ¿Por qué es importante?
    • Activación física en niños
  • Ecosistema
  • Programas
  • Eventos
  • Noticias

Conoce la estrategia de “Deporte” de la CONADE

Por Consejo de la Comunicación | CONADE, Programas | 0 comentario | 13 mayo, 2022 | 1

Para el Gobierno de la República la práctica de la actividad física y el deporte es una prioridad fundamental para construir una nación de ciudadanía integra, siendo el deporte una de las expresiones culturales que más vinculan a los seres humanos. Resulta un entretenimiento no solo para quienes participan sino también para los/las espectadores/as y provoca la necesidad de vincularse dejando de lado razas, clases sociales o cualquier otra división, estimula la búsqueda del bien común, en este caso, para formar un equipo, competir e intentar ganar.

Por lo anterior, el presente Programa está enfocado a atender los objetivos planteados por el Programa Nacional de Cultura Física y Deporte 2014-2018, el cual se sustenta en un análisis minucioso de la situación actual del sistema deportivo mexicano, desde diez perspectivas diferentes: deporte escolar, deporte de rendimiento, deporte de alto rendimiento, deporte y discapacidad, deporte y transversalidad, deporte y normatividad, deporte social, deporte profesional, infraestructura del deporte y capacitación en el deporte.

El programa transfiere a instituciones y organizaciones los recursos financieros de acuerdo a la normatividad aplicable para el ejercicio de los mismos, quienes son organismos intermedios u operadores encargados de hacer llegar de diversas formas los apoyos a los beneficiarios/as del programa, son las personas que reciben la activación física, becas deportivas y/o usan la infraestructura deportiva en un rango de edad de 6 años y más sin distinción de sexo, género, discapacidad, condición social, religión, opiniones, preferencias o estado civil.

Para la operación del programa se divide en tres estrategias, y estas, a su vez se subdivide en Líneas de Acción de acuerdo a la siguiente estructura:

1. Estrategia Cultura Física

Es operada por la Subdirección de Cultura Física y es el área encargada de la Masificación del Deporte Social.

a) Activación Física: Fomentar el desarrollo de la cultura física, permitiendo la inclusión de la población general a la práctica sistemática de actividades físicas, recreativas y predeportivas a través acciones regulares que sean áreas de oportunidad de niñas, niños, jóvenes, adultos, adultos mayores y personas con discapacidad, contribuyendo a la disminución del sedentarismo y de los factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles, mejorando la salud física y generando cambios positivos en los hábitos de las/los beneficiarias/os a partir de 6 años de edad; que potencialicen los resultados de competitividad, desarrollo social y humano que permita generar personas sanas y la fase inicial de deportistas de excelencia; los cuales se integran por las siguientes modalidades:

  • “Muévete Escolar”
  • “Muévete Laboral”
  • “Muévete en tu Zona”
  • “Muévete Activación Física Masiva
  • “Red Nacional de Comunidades en Movimiento”

b) CEDEM: Fomenta la iniciación y formación deportiva a través de la práctica del deporte social de manera masiva, organizada, sistemática e incluyente, que impulsen la detección de habilidades deportivas y valores, aprovechando los espacios deportivos existentes y al personal capacitado que oriente su desarrollo metodológico y técnico, favoreciendo la creación de un hábito deportivo desde temprana edad que contribuirá a la disminución del sedentarismo y conductas antisociales, bajo las siguientes modalidades:

  • Centros de Convivencia Deportiva (Masificación del deporte)
  • Iníciate en el Deporte
  • Inclusión al Deporte de Iniciación, Formación y Competencia

c) Eventos Deportivos Nacionales: Eventos deportivos en los que podrán participar todas/os las/los deportistas de la población mexicana que cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria emitida por la CONADE, y que reúnen en competencia a atletas de categorías infantiles y juveniles, principalmente, dentro del ámbito escolar, indígena, popular y de deporte adaptado, quienes representan a sus entidades federativas, órganos de cultura física y deporte y organismos afines. A fin de alinearlos a los objetivos del desarrollo deportivo y fomentando la Cultura Física en la población mexicana.

2. Estrategia Deporte de Alto Rendimiento

Es operada por la Subdirección de Calidad para el Deporte. Se atiende mediante apoyos integrales consistentes en recursos técnicos especializados y administrativos, económicos, materiales, médicos, científicos, equipo multidisciplinario, entre otros, proporcionados a deportistas en el proceso de formación en alguna de las fases del alto rendimiento de deportes olímpicos y del deporte adaptado. Lo anterior se desarrolla mediante las siguientes modalidades:

a) Solicitud de apoyos económicos para la preparación técnica y competitiva de las/los deportistas de alto rendimiento.

b) Solicitud de apoyos económicos para entrenadoras/es que atienden a deportistas, talentos deportivos, reserva nacional y de alto rendimiento convencional y adaptado.

c) Solicitud de Beca y/o Estímulo.

d) Solicitud de apoyo económico para la organización de eventos especiales y competencias deportivas en los ámbitos del deporte y sus ciencias aplicadas convocados por las Asociaciones Deportivas Nacionales, así como los avalados por la CONADE, el COM, el COPAME, el COI, el International Paralympic Committee, los Ministerios del Deporte de cada país y/o las Federaciones Deportivas Internacionales de cada deporte, que se realicen dentro del territorio nacional, entre otros que lleven a cabo las Asociaciones Deportivas Nacionales y/o los Organos de Cultura Física y Deporte.

e) Erogaciones en bienes y servicios destinados a la realización de actividades relacionadas con la coordinación, fomento, ejecución, apoyo, promoción, difusión y desarrollo de la cultura física y deporte.

3. Estrategia Deporte

Es operada por la Subdirección del Deporte y se desarrolla mediante las siguientes Líneas de acción:

a) Apoyo a las Asociaciones Deportivas Nacionales y Organismos Afines: Se otorgarán apoyos económicos para eventos especiales, programa anual de trabajo y/o asesoría técnica, según sea el caso, tanto para la consecución de sus programas operativos anuales, como para la realización de eventos deportivos, dentro del marco de su objeto social, con el propósito de ofrecer un mayor número de alternativas para la práctica deportiva, además de coadyuvar con la inclusión al deporte de iniciación, formación y competencia.

b) Apoyo a Órganos de Cultura Física y Deporte: Se otorgarán apoyos económicos para eventos especiales, programas de trabajo anuales y/o asesoría técnica, según sea el caso, a los Órganos de Cultura Física y Deporte, tanto para la consecución de los proyectos convenidos con la CONADE, para la realización de acciones y eventos deportivos especiales relevantes, con el propósito de ofrecer un mayor número de alternativas para la práctica deportiva y coadyuvar con la inclusión al deporte de iniciación, formación y competencia.

c) Promoción y Fomento de la Cultura Física y el Deporte: Convocar al SINADE para proponer, dirigir, ejecutar y vigilar la política nacional de Cultura Física y Deporte contemplando que se diseñe con perspectivas de género y derechos humanos, y en coordinación con los tres órdenes de gobierno, de ser posible, vincular la ejecución de las políticas que orienten el fomento y desarrollo del deporte en el país.

d) Apoyar acciones para proyectos de Infraestructura deportiva y/o equipamiento deportivo: Con el propósito de construir, ampliar, modernizar y mejorar los espacios para la práctica del deporte masivo y el de alto nivel competitivo, se cuenta con la línea de acción referente a apoyos económicos para los siguientes organismos miembros del SINADE: Entidades Federativas, Organos de Cultura Física y Deporte, dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, Estatal, Municipal, y de la Ciudad de México.

e) Formación, capacitación e investigación: Contribuir a que haya más y mejores profesionistas de las ciencias del deporte (licenciadas/os en entrenamiento deportivo y maestras/os en ciencias del deporte), técnicas/os del deporte (instructoras/es, entrenadoras/es, jueces, árbitros, gestoras/es y todos aquellos que realicen una función laboral en el ámbito del deporte) e investigadoras/es y académicas/os requeridos para el desarrollo óptimo de la actividad física y el deporte en el país.

f) Fideicomisos: Se apoyará con recursos económicos a éstos con la finalidad de coadyuvar al logro del objeto para el cual fueron creados, cuya temporalidad estará sujeta al cumplimiento del mismo.

Cobertura y Beneficiarios de los Programas

Cobertura

El Programa tiene cobertura a nivel nacional en los 31 Estados de la República Mexicana y la Ciudad de México.

Población objetivo

Personas Físicas tales como: Deportistas en formación (Talentos Deportivos y Reserva Nacional), Deportistas de Alto Rendimiento; entrenadoras/es y la Población mexicana que practique alguna actividad física competitiva con miras al Alto Rendimiento del Deporte Convencional y Deporte Adaptado, así como deporte social.

Personas morales (Entidades Federativas, Órganos de Cultura Física y Deporte, dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, local, municipal y en cada demarcación territorial para el caso de la Ciudad de México, Fideicomisos, Asociaciones Deportivas Nacionales, Organismos Afines, Instancias de educación), dedicados al fomento, la promoción y/o el impulso de la Cultura Física y el Deporte que cumplan con los requisitos que se establecen en las Reglas de Operación vigentes.

Actividad física, CONADE, Estrategias deportivas

Publicaciones relacionadas

  • Alberca en centros deportivos del imss

    Haz Deporte: Programas del IMSS

    Por Consejo de la Comunicación | 0 comentario

    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) promueve el ejercicio físico y la práctica deportiva, privilegiando la participación social y familiar en diferentes actividades.

  • Cursos y Talleres en Instalaciones Deportivas y Recreativas del IMSS

    Por Consejo de la Comunicación | 0 comentario

    El Centros de Seguridad Social y Unidades Deportivas del IMSS se ofrecen a derechohabientes y público en general que están abiertos de lunes a viernes de 08:00 a 20:00hrs

  • Organización Activa y Saludable

    Por Consejo de la Comunicación | 0 comentario

    En la situación actual y en mercados de alta competitividad es importante tener un modelo de diferenciación que permita proporcionar al capital humano una alternativa de salud con condiciones de desarrollo mas allá de una responsabilidad de la ORGANIZACIÓN

Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones recientes

  • Camila “Magnífica” Zamorano se convierte en campeona del mundo; es la más joven en lograrlo
  • 15 ejercicios de estiramiento de espalda y cuello
  • Los mejores sitios para caminar en la Ciudad de México
  • ¡Se nos terminó el año, pero no bajes la guardia!
  • Prevención ante el frío: cuidarnos desde casa y más allá

Etiquetas

#CuandoTeActivasTeLiberas #CuantoTeActivasTeLiberas #Libérate 30 min de actividad física 30 minutos al día 5 días a la semana Activación física Activación saludable activarse 30 minutos 5 días a la semana Actividad física Actividad física al aire libre Actividad Física Diaria Actividad física en el trabajo Actividad física regular Actívate 30 minutos 5 días de tu semana Adultos mayores ASPEN Beneficios de la actividad física Bienestar Físico Bosque de Chapultepec Carrera Ciudad de México CONFE Consejo de la Comunicación Convocatoria Cómo tener una vida más sana Dónde ir Ejercicio Diario Envejecimiento Saludable Evento Familia Hábitos Saludables IMSS Inactividad Libérate Programas QUEMA Quemar calorías Queremos Mexicanos Activos Recomendaciones Salud Salud y Bienestar Sociedad Mexicana de Caricaturistas Vida Activa Vida Activa Y Saludable Vida Saludable

#CuandoTeActivasTeLiberas
¡SÚMATE AL RETO! La actividad física puede combinarse con actividades cotidianas.

Únete al reto aquí

Etiquetas

Actividades Actividad física Actívate ASPEN Beneficios CONADE Dónde realizarla Familia Feria Deportiva FMF IMSS INDEPORTE ISSSTE Mexicanos Activos Programas Recomendaciones Salud Special Olympics Uncategorized

Novedades

  • Camila “Magnífica” Zamorano se convierte en campeona del mundo; es la más joven en lograrlo
  • 15 ejercicios de estiramiento de espalda y cuello
  • Los mejores sitios para caminar en la Ciudad de México
  • ¡Se nos terminó el año, pero no bajes la guardia!
  • Prevención ante el frío: cuidarnos desde casa y más allá
Copyright 2022 Consejo de la Comunicación | Activación física | Aviso de privacidad
  • ¿DÓNDE PUEDO REALIZARLA?
  • Contáctanos
  • Ecosistema
  • Inicio
  • Libérate niños y niñas
  • Nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes
  • Programas que fomentan la actividad física
  • Reto 30 minutos 5 días de tu semana
Libérate